El 80% de niños de 10 y 11 años usan redes sociales
El impacto de la tecnología en la vida de los niños y adolescentes es bastante evidente y diverso. Un dato interesante que destaca es que el 78,3% de los chicos de 10 y 11 años ya tiene presencia en alguna red social. Además, uno de cada cinco de ellos pasa más de 10 horas en línea durante los fines de semana, según un informe que explora el vínculo de la infancia, adolescencia y el bienestar digital.
Cuando hablamos de la tenencia de dispositivos, los números son reveladores. El 51,6% de los alumnos de 5º y 6º de primaria ya posee un celular, cifra que salta al 86% cuando llegan a los 12 años. Casi la mitad de estos chicos (un 44,3%) lleva el móvil a la escuela, y uno de cada tres lo consulta en clase. Por otro lado, sorprende que el 41,2% duerme con el celular en su habitación, algo que muchos adultos también practican.
En cuanto a las redes sociales, el 79,2% sigue a algún influencer y un 21,3% cree que podría convertirse en uno. De hecho, un 7,8% ya se anima a crear contenido de forma activa.
El estudio fue realizado por varias organizaciones, incluyendo a UNICEF, y abarcó más de 100.000 entrevistas a jóvenes de entre 10 y 20 años y a unos 7.000 docentes en toda España. Estas cifras reflejan hábitos y comportamientos que deberían llamarnos a la reflexión.
Riesgos digitales y contenido sensible
El informe también señala algunos riesgos importantes. Un 25,1% de los jóvenes ha recibido mensajes con contenido sexual, mientras que el 11,3% admite haber enviado alguno. Además, el 14,9% ha recibido fotos o videos de contenido erótico, y el 6,4% los ha compartido. Otro dato alarmante es que el 2,9% ha denunciado haber sido chantajeado con material íntimo.
Es interesante notar que casi 6 de cada 10 jóvenes han hablado con desconocidos en línea, y el 14,3% se ha reunido en persona con alguien que conocieron solo a través de Internet. Los adultos también son parte de este cuadro: un 7,8% de los adolescentes ha recibido proposiciones sexuales de mayores, cifra que se eleva al 9,4% entre las chicas. Aunque estos números siguen siendo preocupantes, parece que hay una leve disminución comparado con 2021. Sin embargo, la edad promedio para que un niño reciba su primer celular sigue siendo de aproximadamente 11 años.
Pornografía, apuestas y videojuegos
Pasando a otros temas, el 29,6% de los estudiantes ha admitido haber visto pornografía, con una edad promedio de acceso de 11,6 años. Lo curioso es que los chicos superan a las chicas en este tipo de consumo, con un 42,3% frente a un 16,7%.
Respecto a los videojuegos, el 53,5% juega al menos una vez por semana, y el 18,7% casi todos los días, sumando un promedio de 7,14 horas semanales. Un dato que resalta es que uno de cada cuatro utiliza videojuegos para mayores de 18 años, y el 4,7% pasa más de 35 horas a la semana frente a la pantalla.
Además, sorprende que uno de cada diez adolescentes ha apostado dinero, y casi el 80% asegura que no le pidieron el DNI para hacerlo. Esto resalta la importancia de educar sobre los riesgos que implica el mundo digital.
Es importante mencionar el papel de la familia en este contexto. El 53,5% de los padres habla sobre los peligros de Internet con sus hijos y el 46% establece límites en su uso. No obstante, uno de cada cuatro menores observa a sus padres utilizando el móvil durante las comidas familiares. Este comportamiento puede influir en cómo los chicos ven el uso de la tecnología en su día a día.